Logo FEVECTA
formas

INCUBADORA DE COOPERATIVAS RURALES 2024

FEVECTA lanza esta iniciativa para personas que quieran vivir una experiencia inmersiva en el entorno rural y desarrollar su proyecto cooperativo

FEVECTA inaugura en septiembre su incubadora de Cooperativas Rurales con la colaboración de Canopia Coop V., una iniciativa financiada por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. 

La incubadora de cooperativas rurales consiste en una semana de intensa formación para tener una experiencia de aprendizaje e inmersión en el medio rural para desarrollar tu idea de negocio y tu proyecto. 

Objetivo: 
Acompañar, capacitar y cualificar a personas emprendedoras de cualquier territorio de la Comunidad Valenciana para la creación y gestión de cooperativas de trabajo en el medio rural, fomentando el emprendimiento verde y reduciendo la despoblación rural y sus consecuencias para el medio ambiente.

Convivirás con otras personas con tus mismas inquietudes emprendedoras en un entorno rural similar al que va a desarrollarse en el futuro tu proyecto.
Participarás en actividades de formación, asesoramiento y acompañamiento orientadas a aumentar tus competencias para la creación y gestión de una cooperativa de trabajo asociado en el medio rural.

Lugar: 
Espacio de Encuentros Rurales La Surera en Almedíjar (Castellón)

Dos ediciones en 2024:

  • 1ª Edición: 16-20 septiembre
  • 2ª Edición: 30-4 octubre

Las personas participantes estarán acompañadas en todo momento por el personal técnico de FEVECTA, especializado en cooperativismo de trabajo y desarrollo local sostenible, y por el equipo de Canopia, Coop. V., cooperativa que gestiona desde 2016 el Espacio de Encuentros Rurales La Surera en Almedíjar como un espacio colectivo y abierto de experimentación social y económico para contribuir a evidenciar que la vida en el mundo rural no pertenece al pasado, sino que mantiene toda su vigencia para aportar respuestas, desde la inclusión y la diversidad, a muchos de los desafíos y retos de nuestra época.

Los proyectos de dinamización rural impulsados desde la cooperativa se organizan alrededor de los siguientes ejes: escuela de saberes locales, agricultura y transformación de productos agroalimentarios, turismo sostenible, educación ambiental, promoción de la cooperación y de la participación ciudadana y fomento de las artes y culturas divergentes.

Plazas: 
15 personas en cada edición

FORMACIÓN GRATUITA (incluye alojamiento en régimen de pensión completa)

Estructura:
25 horas de formación
20 horas de tutorías personalizadas
Tiempo para el desarrollo del proyecto
Casos prácticos
Presentación final del proyecto

Programa:
Mañanas de 9.00 a 14.00 h: Desarrollo de contenidos
Tardes de 16.00 a 20.00 h: Actividades y trabajo práctico
 

Contenidos:

  • Ser un agente de cambio. Gestión del cambio: el proceso
  • El cambio requiere comunidad
  • ¿Por qué emprender en Economía Social? El valor añadido de las cooperativas.
  • Tipos de cooperativas
  • Investigación y análisis del contexto. Emprender en el ámbito rural.
  • Desarrollo del modelo de negocio
  • Plan de negocio y plan de acción
  • Proceso de constitución de una cooperativa
  • Puesta en valor de los aspectos sociales y medioambientales a desarrollar en las cooperativas 
  • Mecanismos de financiación
  • Retos del emprendimiento rural y experiencias de proyectos cooperativos. Casos de éxito

Preinscripción:

  • 1ª edición hasta el 12 de septiembre
  • 2ª edición hasta el 23 de septiembre

Rellenar el formulario de preinscripción. 

Criterios de selección:

  • Personas empadronadas en la CV.
  • Calidad de la propuesta de proyecto.

Prioridad para:

o    personas desempleadas
o    jóvenes menores de 35 años
o    personas mayores de 45 años
o    personas discapacitadas
o    mujeres

IMPORTANTE

  • Si no eres seleccionada en la primera edición y has señalado en el formulario de preinscripción que puedes asistir a las dos ediciones, automáticamente pasarás al proceso de selección y valoración para la segunda edición.
  • La selección se realizará: 1ª Edición: 11 de septiembre - 2ª Edición: 25 de septiembre.
  • Si una persona seleccionada no puede participar en la primera edición, pero sí en la segunda, se guardará la plaza.
     
INCUBADORA DE COOPERATIVAS RURALES 2024
FEVECTA facebook FEVECTA linkedin FEVECTA X FEVECTA youtube FEVECTA tiktok FEVECTA instagram
Fedérate
FEVECTA, Federació Valenciana d'Empreses Cooperatives de Treball Associat

VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop

CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop

XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop

ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop

AVISO LEGAL

Esta página ha recibido
financiación de:
Consellería de Educación, Universidades y Empleo

Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la web y el análisis de las visitas recibidas. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.